Materiales

 MATERIALES DE ARTILLERÍA EN ESPAÑA.



Hola a todos. 
Me he decidido a publicar este artículo para compartir la información que llevo recopilada sobre los materiales de artillería que han estado (y/o están) en servicio en el Ejercito Español.

Están incluidos todos los materiales que he encontrado de calibre superior a 20 mm (he incluido el montaje antiaéreo MAXON de 12'70 y ZB60 aunque no sean superior a 20 mm por ser armas de defensa antiaérea). No están incluidas la piezas exclusivamente navales ni las de avancarga (que será objeto de otro artículo). He incluido alguna que, aún siendo naval, creo que se ha utilizado en montaje terrestre.

Como se puede apreciar, no es una lista completa ya que faltan muchos datos e incluso materiales y alguno puede ser erróneo. Poco a poco intentaré colocar fotos de cada uno para facilitar la identificación.


Montaje antiaéreo cuádruple desarrollado por W.L. Maxson Co. (NY) y que utiliza cuatro ametralladoras pesadas Browning M2 de calibre 50 (12.70 mm).


15/104 Cañón antiaéreo CHECO ZB60
20/60 Cañón contra carro SEMAG M-1930
20/62 Cañón antiaéreo OERLIKON S1AA 
20/65 Cañón antiaéreo BREDA M-1935

Diseñada por Breda en 1934. Participó en la Guerra Civil Española en baterías repartidas en Mallorca y en el CTV.



Esta pieza está basada en el cañón Solothurn S5-100 al que le sustituyen el montaje de flecha triple por el de plataforma triangular



20/65 Cañón antiaéreo SOLOTHURN S5-100
20/70 Cañón contra carro OERLIKON
20/70 Cañón antiaéreo SCOTI ISOTA F M-1938
20/80 Cañón antiaéreo HISPANO SUIZA HS-404
20/120 Cañón antiaéreo CETME MEROKA REM 
20/120 Cañón antiaéreoOERLIKON M-5TG M-306m BITUBO 
20/120 Cañón antiaéreo OERLIKON T-10 Ila 5TG
23/100 Cañón antiaéreo CLAXTON
25/72 Cañón contra carro HOTCHKISS SA-34 mle 1934
25/77 Cañón contra carro PUTEAUX SA-L 37 mle 1937
35/90 Cañón antiaéreo OERLIKON GDF-001/ 005/ 007
37/19 Cañón contra carro ROSEMBERG M-1915R
37/21 Cañón contra carro HOTCHKISS. MONTAJE R. ARELLANO
37/22 Cañón contra carro PUTEAUX M-1916 Tr
37/36 Cañón antiaéreo VICKERS-MAXIM "POM-POM"
37/45 Cañón contra carro BOFORS WZ36
37/45 Cañón contra carro GOCHKISA/COPA 37/45 M-27 M-30
37/45 Cañón contra carro RHEINMETALL/BORSIG PAK 35/36
    

Proyecto desarrollado en la década de 1920 por la casa Rheinmetall con la denominación de 3’7 cm TaK (TankAbwherKanone)


37/50 Cañón contra carro PUSKA/MAKCLEN OB-1917
37/57 Cañón antiaéreo RHEINMETAL FLAK-18

Se trata de un cañón antiaéreo que llegó a España en la guerra civil como dotación de la "Legión Cóndor" en las baterías ligeras del batallón antiaéreo F/88.



40/25 Cañón contra carro ARELLANO M-1933
40/39 Cañón antiaéreo VICKERS/TERNI M-1917
40/40 Cañón antiaéreo VICKERS 2 Lbs QF
40/40 Cañón antiaéreo VICKERS 2 Lbs QF BITUBO
40/60 Cañón antiaéreo BOFORS Wz36 M-1938

Cañón antiaéreo que llegó a España durante la Guerra Civil, adquirido por la República para dotar a las unidades de defensa antiaérea (DECA). La pieza era de las más modernas de su época, de origen sueco desarrollada por Bofors en 1935 como afuste remolcable.


40/70 Cañón antiaéreo BOFORS
45 Cañón de costa WITHWORTH M-1874 (sin confirmar)

El 53-K M-1937 fue producido por la фабрика nº8 (fábrica) hasta 1838 y por la фабрика nº 235 hasta 1943. En España fue fabricado por la SAPA. Se dotó a la compañías de defensa contra carro.




Versión de la casa italiana Breda del cañón contra carro de la firma austríaca Böhler. Participó en la guerra civil aportada como ayuda italiana al bando nacional.


47/50 Cañón antiaéreo VICKERS/PLACENCIA M-1908
57/23 Cañón de plaza NORDENFELT/MAXIM/PLACENCIA M-1885 "CAPONERA"
57/32 Cañón de campaña NORDENFELT M-1892
57/42 Cañón de campaña NORDENFELT M-1898/Mk-I
57/42 Cañon de costa PLACENCIA/VICKERS/MAXIM Ac Tr M1898/Mk-II
60/20 Cañon de montaña KRUPP M-1878

Desarrollado por la Oficina de Estudios y Proyectos de Andoaín, afecta a la propia SAPA, diseñado en 1943 y que sería fabricado en serie a partir de 1946, después de ser aceptado el modelo desarrollado en 1945.



En 1951 se concibe y proyecta en la SAPA este cañón contra carro que entró en producción en 1953 prolongándose la misma hasta 1954.


65/17 Cañon de campaña TERNI M-1913 "Legionario"
65/35 Cañón antiaéreo KRUPP CONTRA GLOBOS
70/15 Cañón de desembarco GONZÁLEZ HONTORIA
70/16 Cañón de montaña SCHNEIDER/TRUBIA M-1907/08/19
75Cañón antiaéreo RUSO M-1915
75 Cañón de montaña VICKERS M-1895

Vehículo blindado de producción francesa que participó en la primera guerra mundial.España compró 6 piezas en 1921.En la Escuela de Aplicación y Tiro de Artillería se organizó una batería de carros de asalto que, tras los sucesos de Annual, se trasladó de urgencia a Melilla al mando del capitán de artillería D. Carlos Ruiz de Toledo.


75/11 Cañón de montaña KRUPP M-1880/1896 M-13 Ac Tr
75/13 Cañón de asalto PLACENCIA M-1945
75/13 Cañón de plaza MAXIM/NORDENFELT
75/13 Obús de campaña ŠKODA M-1915
75/14 Cañón de montaña KRUPP M-1907/1909 M-11
75/14 Cañón de montaña ARISAKA T-31 M-1898
75/22 Cañón contra carro CSR KROMUSKIT M-20
75/22 Cañón de montaña Fª. SEVILLA M-1947/51 BIMÁSTIL
75/22 Cañón de montaña FUNDICIÓN DE SEVILLA M-1941

 
Esta pieza se proyecta y desarrolla en la posguerra (1941) como solución al problema de desgaste y fatiga del obús de montaña Schneider 105/11. Así, aprovechando las cureñas se adopta un cañón de 75 mm y 22 calibres que, por construcción, era apto para las unidades de montaña.


75/22 Cañón de campaña SCHNEIDER/CANET M-1900
75/24'4 Cañón de campaña ST CHAMOND/MONDRAGÓN M-1912

Material antiaéreo que el CTV (ATV) trajo durante la GCE y que al finalizar ésta, quedó en dotación en la zona occidental del protectorado español de Marruecos en los regimientos 49 y 50 hasta la finalización de la SGM. Cuando se disolvió el Regimiento de Artillería de Cuerpo de Ejército nº 49, las piezas pasaron al recién creado Regimiento de Artillería Antiaérea nº 76 con base en Rincón del Medik, donde estuvieron hasta su baja.


75/27 Cañón de campaña ANSALDO/KRUPP M-1906
75/27 Cañón de campaña DEPORT M-1911
75/28 Cañón antiaéreo SCHNEIDER M-1906 "FLIT"-"PICHI"
 
Este cañón está basado en el cañón Schneider modelo 1905, que se modificó a petición para poder utilizar la misma munición que el material adquirido en 1902 por el Ejército Español (cañones de 75 mm Krupp, Saint Chamond, y Schneider Canet). 


75/28 Cañón de campaña SCHNEIDER M-1906 Afuste giratorio.
75/28 Cañón de campaña MONDRAGÓN
75/30 Cañón de campaña BETHLEHEM K17 M-1917 ORD QF 18 PDR MARK I
75/30 Cañón de campaña ST CHAMOND DARMANCIER M-1897 Tr Ac
75/30 Cañón de campaña RUSO M-1902 K02
75/36 Cañón de campaña KRUPP FK16 nA
75/36 Cañón antiaéreo KRUPP FLAK-14
75/39 Cañón ATP VERDEJA M-1945
75/46 Cañón antiaéreo ANSALDO/OTO M-1934

Cañón contra carro alemán fabricado por Rheinmetall/Borsig para dotar a las Panzerjäeger (Compañías contra carro). Basado en el PaK-38 y en los informes sobre las armas contra carro en la guerra civil española.



Se trata de un cañón de asalto autopropulsado de origen alemán que sirvió en el Ejército Español aunque de manera experimental en la EATA.


75/48 Cañón antiaéreo SKODA M-1937
76/5 Mortero lanza minas ERDHART M-1914
76/46 Cañón antiaéreo ANSALDO/OTO/GALILEO M-1934
76'2/10 Cañón de montaña OBUJOV M-1904
76'2/16 Cañón de montaña PUTILOV M-1909/1910
76'2/17 Cañón de desembarco WHITWORTH / AMSTRONG / PLACENCIA 3"
76'2/23 Cañón de campaña PUTILOV 3'' M-1902
76'2/30 Cañón antiaéreo LENDER 3'' M-1916
76'2/30 Cañón de campaña PUTILOV M-1900
76'2/34 Cañón antiaéreo VICKERS FT 3"
76'2/38'5 Cañón de campaña DEPORT/RUSO Mle-1897
 
Cañón francés de tiro rápido Mle 1897 de 75 mm también llamado el "75 francés" pero en su versión rusa que aumenta el calibre a 76'2 mm.

76'2/40 Cañón de campaña ANSALDO/ AMSTRONG M-1916
76'2/45 Cañón antiaéreo VICKERS M-SS
76'2/50 Cañón de costa VICKERS Tr SA
76'2/55 Cañón antiaéreo URSS M-1931
76'5 Cañón de campaña KRUPP M-1876 (sin confirmar)
76'5/39 Cañón de campaña SKODA M-1905
76'5/40 Cañón antiaéreo SKODA CM M-1906
77/24 Cañón de campaña KRUPP M-96 C-96 "corto"
77/28 Cañón de campaña KRUPP M-96 "largo"
77/32 Cañón de campaña KRUPP FK-16 "largo"
80 Cañón ELORZA M1886 (sin confirmar)
80 Obús de campaña PLASENCIA M-1874/76
80/11 Cañón de montaña PLASENCIA M-1873/74 Ac
80/17 Cañón de montaña KRUPP
80/20 Cañón de campaña KRUPP M-1868/78/80
80/20 Cañón de campaña ELORZA/Fª SEVILLA M-1880 Bc
80/21 Obús de campaña SCHNEIDER
80/28 Cañón de campaña SOTOMAYOR M-1880 Ac
87 Cañón de costa M-1887 Bc (sin confirmar)
87/18 Cañón de campaña OBUJOV/KRUPP M-1877/98
88/45 Cañón antiaéreo KRUPP SKC 30

Cañón antiaéreo que llego a España durante la guerra civil, como material de dotación de la Legión Cóndor, y que, al finalizar ésta quedó como material de los regimientos antiaéreos del ejercito de tierra.


Se trata del cañón antiaéreo fabricado en Trubia que estuvo en servicio en el ejército español desde principios de la década de 1940 hasta mediados de la de 1980, al principio como pieza antiaérea y al final como pieza de costa.


En la década de 1970 se inician los estudios para mejorar la pieza FT-44 88/56 adaptando el sistema de potencia del cañón 40/70 BOFORS, automatizando los mecanismos de puntería manual e integrando la pieza con el radar 3MK7

88/56 Cañón antiaéreo KRUPP/RHEINMETALL FLAK-36


Se trata de otro material alemán llegado a España en la década de 1940 incluido en el "Programa Bär" de ayuda alemana



Modelo Trubia que al final quedó en prototipo pero que el único ejemplar que se construyó se encuentra expuesto, tras una inmejorable restauración realizada por la Asociación Amigos del Museo, en el Museo Histórico Militar de Cartagena.


90 Mortero MATA M-1891
90/21 Cañón de campaña PLASENCIA M-1878 Bc
90/23 Cañón de campaña KRUPP M-1875/77 Ac
90/25'3 Cañón de campaña RUSO M-1897
90/50 Cañón antiaéreo USA M1A1
90/50 Cañón ATP SCORPION M-56
100 Cañón de costa SCHNEIDER
100/17 Cañón de campaña KRUPP M-1872/74
100/17 Obús de campaña ŠKODA/TERNI M-1914

Fabricado por Škoda para el ejército austro-húngaro y usado durante la primera guerra mundial. Quedó en gran cantidad como botín de guerra y compensación en el Regio Essercito. Llegó durante la guerra civil española tanto al bando nacional como al republicano.


100/24 Obús de campaña ŠKODA M14/19
100/47 Cañón antiaéreo OTO M-1928/35
100/50 Cañón de costa GARCÍA LOMAS M-1914
101'6/45 Cañón antiaéreo VICKERS Mk I M-1917
101’6/50 Cañón de costa VICKERS Mk A M-1902
101'6/50 Cañón de costa VICKERS Mk E M-1937

102/35 Cañón antiaéreo ANSALDO/SCHNEIDER/VICKERS SAV
102/45 Cañón antiaéreo ANSALDO/VICKERS
105 Cañón sin retroceso CETME
105 Cañón de campaña KRUPP 105 mm "Rígido largo"
105 Obús de campaña RHEINMETALL LeFH-17
105/11 Obús de montaña SCHNEIDER/TRUBIA/SEVILLA M-1919

Este obús de montaña fue fabricado en España con licencia de la casa francesa Schneider. Reglamentario en el Ejército Español desde el 8 de julio de 1924 (C.L. nº 314), se adoptó para sustituir al obús Schneider de montaña 70/16.



Obús de origen italiano utilizado en españa por unidades de campaña, montaña, paracaidistas y legionarias del Ejército de Tierra y por el grupo de desembarco de la Armada.


105/15 Cañón de campaña KRUPP 98-09 KC "corto"
105/19 Obús ATP M-52A1 (Infª Mª)
105/23 Obús ATP GMC M-37

Cañón de origen inglés de la casa Vickers montado sobre cureña de cañones de 18 y 25 libras. Bajo licencia de Vickers se fabricó, por la SECN, en Reinosa.



De origen norteamericano llega a España por los acuerdos de ayuda americana después de la SGM fabricado por Watervliet Arsenalmás tarde fabricado en España por Santa Bárbara, bajo licencia.



La fábrica Naval Reinosa obtuvo la licencia para su fabricación y en 1943 comenzó la producción del obús Naval Reinosa R-43 de 105/26, basado en el obús Lefh 18 de Rheinmetal.



Este obús ha estado en servicio en el ET prácticamente desde los años cuarenta hasta final del siglo XX. Y aún queda alguno como pieza de salvas.


105/26 Obús ATP NAVAL REINOSA SOBRE STUG III
105/27 Obús de campaña RHEINMETALL Le FH-18

Fue producido por la casa Rheinmetall después de la PGM y entró en servicio en Alemania en 1935. A España llegaron con ruedas de acero estampado con banda de goma, en principio para tracción hipomóvil. También portaban un camuflaje tricolor.


105/28 Cañón de campaña SCHNEIDER/ANSALDO M-1913

En 1965 la Royal Ordnance Factory desarrolla un obús, que si bien no se descomponía en cargas para transporte a lomo, podía ser remolcado por un vehículo ligero, helitransportado y lanzado en paracaídas. La idea era sustituir al Oto Melara M56.



Éste es un obús autopropulsado de 105 mm de calibre, de procedencia americana que participó en Vietnam. Fue adquirido por el Ejército Español y se dotó a varios grupos de artillería como el GACA ATP XXXI y el GACA I/20 entre otros.


105/30 Obús de campaña VICKERS M-1940
105/43'5 Cañón antiaéreo VICKERS M-1923

Aprovechando la cureña Krupp del obús pesado sFh-18, la casa Rheinmetall Borsig diseñó entre 1926 y 1930, el Kanone K18 de 10’5 cm y 52 calibres, entrando en servicio en el ejército alemán en 1934. En 1938 llegaron 4 cañones con los que se forma la 3ª batería del Grupo de Instrucción de Artillería con base en el monasterio de Rodilla, afecto orgánicamente al Regimiento de Artillería Ligera nº 11 de Burgos, numerándose como 58ª batería.


106'7 Cañón de campaña M-1917
107/19 Cañón de campaña RUSO M-1877 42 Líneas 
107/24 Cañón de campaña RUSO M-1877
107/30 Cañón de campaña MEIJI/KRUPP 38 M-1905/09/10
114'3/14 Cañón de campaña VICKERS/ARMSTRONG ORD QF M-1910/1918 MK-II 4.5"
119'3/38 Cañón de campaña VICKERS QF B MK I 47''
120/25 Cañón de campaña PLACENCIA M-1891
120/27 Cañón de campaña RUSO 1878-31
120/27 Cañón de campaña RUSO Mle K1878
120/38 Cañón de costa ŠKODA M-1898
120/40 Cañón de costa  ARMSTRONG
120/45 Cañón de costa  VICKERS D/F
120/48 Cañón de costa  WITWORTH/ARMSTRONG
120/50 Cañón de costa  ARMSTRONG 
121 Cañon de plaza WAHRENDORF F-1854

Este material, de diseño Schneider, llegó a España procedente de Alemania, país que los tenía como botín de guerra tomado a la URSS, incluidos en el programa Bär. Posteriormente fue fabricado en la fábrica de Trubia.


122/46 Cañón ATP TRUBIA STUG III AUSF-G
127 Cañón de campaña KRUPP M-1902
127/37 Obús de campaña AMSTRONG ORDNANCE 60 Lb MK IV 5"
140/20 Cañón de campaña Fª SEVILLA M-1871 Bc (16 Lbs Cñ Bc M-1858 "largo")
140/45 Cañón de costa  SCHNEIDER/CANET M-1897
149/12 Obús de campaña ŠKODA M-14 1917
149/35 Cañón de campaña VICKERS/TERNI M-1910

Viendo la fatiga que presentaban los obuses Schneider/Trubia 155/13, se decidió su sustitución por un arma mejorada que aprovechara la cureña que, con alguna modificación, aún podía aguantar algunos años más. Se realizó en la fábrica de Trubia una transformación por la que se sustituyeron los tubos por otros de menor calibre y mayor longitud.


150 Cañón de costa  ARMSTRONG M-1883
150 Cañón de costa  ELORZA CHRS M-1878
150/6 Mortero de campaña MATA M-1891/92
150/14 Obús de campaña KRUPP FH-13
150/15 Obús de campaña  MATA M-1891
150/23 Cañón de costa  KRUPP CHRS M-1878-S
150/24 Cañón de campaña KRUPP M-1875 Ac "Rígido"
150/27 Cañón de campaña  KRUPP M-1913
150/27'5 Obús de campaña RHEINMETALL/BORSIG/KRUPP sFH-18 (FH-15)

En 1938 llegaron 4 obuses con los que se forma la 2ª batería del Grupo de Instrucción de Artillería con base en el monasterio de Rodilla, afecto orgánicamente al Regimiento de Artillería Ligera nº 11 de Burgos, numerándose como 54ª batería pesada.


150/28 Cañón de campaña  VERDES MONTENEGRO M-1891
150/32 Cañón de costa  ORDÓÑEZ CHSE M-1885 Marco alto
150/32 Cañón de costa  ORDÓÑEZ CHSE M-1885 Marco bajo
150/45 Cañón de costa  KRUPP
150/45 Cañón de costa  KRUPP ŠKODA UBTS
150/45 Cañón de costa MUNAIZ ARGÜELLES M-1903 Ac

Proyecto de inicios del siglo XX de ilustres artilleros que le dan nombre a este cañón de costa que fue reglamentario en el Ejército Español desde el año 1903 hasta el año 1965.


150/50 Cañón de costa  GONZÁLEZ RUEDA M-1902
150/55 Cañón de campaña  RHEINMETALL/TRUBIA M-1953
152'4 Mortero lanza minas METALLPLANT
152'4/14 Obús de campaña  PUTILOV M-1909 6''
152'4/19 Obús de campaña  PERM/ST CHAMOND M-1877 6''
152'4/37 Cañón de campaña  SKODA M-15/16
152'4/50 Cañón de costa  VICKERS/NAVAL REINOSA MK V 6"
152'4/50 Cañón de costa  VICKERS/NAVAL REINOSA MK V 6" DOBLE
152'4/50 Cañón de costa VICKERS/NAVAL REINOSA MK W 6" M-1923


Este cañón se artilló en multitud de emplazamientos como defensa de la costa española desde el año 1926. Se construyó en la SECN (Sociedad Española de Construcción Naval de Reinosa) con patente Vickers-Amstrong.



Pieza de origen francés que también se fabricó en Trubia con licencia Schneider. En España fue declarada reglamentaria por R.O. de 23 de noviembre de 1922 (C.L. nº 486).



En 1956, incluido en el marco AYAM (convenio de Ayuda Americana), se reciben 12 piezas en el Regimiento de Artillería de Campaña nº 13 de la División Acorazada BRUNETE nº 1.



En 1.970 se reciben los obuses de 155/23 M-109 en el RACA 11 procedentes de Estados Unidos, incluidos en los acuerdos AYAM. De ahí y hasta su actualización al estándar a5e fue pasando, en plan cascada, por diversas unidades.



Entre 1956 y 1965 llegaron cerca de 100 obuses M-114 que se repartieron entre los regimientos divisionarios.


155/27 Cañón de campaña PUTEAUX/PERM/ST CHAMOND M-1877

Obús autopropulsado de fabricación norteamericana que se maneja con una tripulación de 6 hombres. Con un peso en combate de 24.489 kg, una longitud de 9 mts, ancho de 3,15 mts y 3,06 mts de alto.



Obús ATP 155/32 M-109a2, en servicio en el Grupo de Desembarco del Tercio de la Infantería de Marina de la Armada Española, hasta que fueron sustituidos por la obuses ATP M-109a5e procedentes del Ejército de Tierra.


155/39 Obús ATP ROCK ISLAND M-109A5E+
155/45 Obús de campaña SITECSA APU

Pieza de artillería desarrollada por la Empresa Nacional Santa Bárbara-GDELS en principio como pieza de campaña y mas tarde reconvertida en material de costa.


155/52 Obús de campaña  STA BÁRBARA SIAC
160 Cañón de costa  HONTORIA M-1883
170 Mortero lanza minas ERDHART
170/40 Cañón de costa  KRUPP

La Pacific Car Co & Foundry presentó al ejército estadounidense unas piezas de artillería que cubrieran los problemas de la artillería pesada. Estuvo en el ET en el último tercio de siglo XX.



Desarrollado por la Pacific Car & Foundry co. en 1948 a petición del ejército americano, entró en producción en 1952 y dejó de fabricarse en 1955. Estuvo en el ET aunque no llegó a estar en servicio en ninguna unidad operativa.



Éste es un material remolcado orgánico de brigada de artillería y regimientos de los NTD utilizado en misiones de conjunto que estuvo en servicio, en el ET, desde los acuerdos de cooperación adoptados entre España y EE.UU. en el año 1953 hasta la década de los 80.



La versión M110a2 tenía un tubo de 40 calibres y un freno de boca de doble cámara y 4 deflectores. Estos obuses de gran calibre fueron finalmente sustituidos por los de 155 mm, estándar en los ejércitos de la OTAN.


210 Obús de costa MATA
210 Obús de campaña  PLASENCIA M-1885/91 Bc
210/7'8 Mortero de campaña MATA M-1885
210/14 Obús de costa ORDÓÑEZ M-1891 HS
210/34 Cañón de costa  ORDÓÑEZ M-1891 HSE
220 Mortero de campaña SCHNEIDER M-1916 Tr
240 Mortero de campaña K MIMONET
240/14 Mortero de campaña PLACENCIA M-1940
240/16 Obús de costa ORDÓÑEZ M-1891 HS
240/16 Obús de costa  ORDÓÑEZ M-1915M 1919
240/21 Cañón de costa  ORDÓÑEZ HRS M-1881
240/26 Obús de costa  ELORZA HS M-1881/84
240/35 Cañón de costa  ORDÓÑEZ M-1891 HS
240/35 Cañón de costa  ORDÓÑEZ M-1891 HSE
240/42’5 Cañón de costa  CREUSOT/SCHNEIDER M-1896
250/3 Mortero lanza minas ERDHART
254 Cañón de costa  ORDÓÑEZ M-1896 HE
255 Cañón de costa  ARMSTRONG marco alto
260/9 Mortero de campaña SCHNEIDER/ANSALDO M-1916
260/35 Cañón de costa  KRUPP C/80
280 Obús de costa  KRUPP M-1877
280/14 Obús de costa  BARRIOS M-1867 H
305 Cañón de costa  AMSTRONG marco alto

Diseño y desarrollo del teniente coronel Ordóñez fabricado en Trubia incluido en toda una familia de piezas que se fabricaron para cubrir la defensa de costa española, tanto peninsular como de ultramar.


305/17 Obús de campaña  AMSTRONG M-1917 G "GARONE"
305/32 Cañón de costa  KRUPP M-1880
305/35 Cañón de costa  KRUPP M-1887
305/35 Cañón de costa  ORDÓÑEZ M-1892 HSE
305/50 Cañón de costa  VICKERS
305/50 Cañón de costa  VICKERS DOBLE
381/45 Cañón de costa  VICKERS M-1926

ARTILLERÍA COHETE

108mm Lanzacohetes R6 CETME l18
108mm Lanzacohetes R6 CETME-BARREIROS L18/COMANDO
108mm Lanzacohetes R6 CETME-BARREIROS L32/COMANDO

No llegó a ser reglamentario pero si estuvo en servicio en RALCA. Estaba basado en el R4 y pasó por las versiones R6, R6B1, R6B2, R6B2 mejorado y R6B3 entrando en producción en 1969.


108mm Lanzacohetes R6 CETME-DODGE L18/DODGE
144mm Lanzacohetes TERUEL/PEGASO
216mm Lanzacohetes E CETME L20
216mm Lanzacohetes E2 CETME L12
216mm Lanzacohetes E3 CETME-BARREIROS L21/PANTER III
300mm Lanzacohetes C CETME L4
300mm Lanzacohetes C CETME L6
300mm Lanzacohetes D3 CETME-BARREIROS L10/PANTER III
300mm Lanzacohetes D3 CETME-DAIMLER BENZ L1/STUG III G
381mm Lanzacohetes G3 CETME

MISILES

Misil antiaéreo ASPIDE

Buscando un misil que complementara al Nike Hércules en el rango de alcance medio, se encargó a Raytheon la fabricación del MIM-23 Hawk y a Northrop la fabricación del lanzador y radares. En dotación en el grupo Hawk del RAAA 74.


Misil antiaéreo  MISTRAL

Fabricado por KONSBERG DEFENCE & AEROSPACE/ RAYTHEON SYSTEMS Co/ IZAREl ET adquirió, a principios del siglo XXI, 4 baterías



Designado como "MIM-14 Nike-Hercules", es un misil superficie-aire catalogado como de medio y largo alcance pensado para una defensa lejana. España tuvo una batería incluida en el grupo Hawk del RAAA 74


Misil antiaéreo  PATRIOT

Misil superficie aire producido por las casas Aeroespatiale y Matra para batir objetivos aéreos a una altitud de hasta 6 km. En españa se aprobó la adquisición en 1984 y se obtuvieron 18 puestos de tiro montándose en los AMX-30 que España tenía.


Misil contra carro MILAN
Misil contra carro  SPIKE
Misil contra carro  TOW II

Sistema contra carro pensado para ser utilizado por unidades de infantería. No llegó a cuajar como proyecto pero si que hubo al menos uno pintado de caqui haciendo pruebas para el Ejercito de Tierra




    Marzo, 2009.
    Actualizado, febrero 2022
    Actualizado, octubre 2023
    Actualizado, enero 2025

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    AQUÍ PUEDES HACER UN COMENTARIO