MISIL ROLAND
Misil superficie aire producido por las casas Aeroespatiale y Matra para batir objetivos aéreos a una altitud de hasta 6 km. En españa se aprobó la adquisición en 1984 y se obtuvieron 18 puestos de tiro montándose en los AMX-30 que España tenía.
Vehículo blindado de producción francesa que participó en la primera guerra mundial. España compró 6 piezas en 1921. En la Escuela de Aplicación y Tiro de Artillería se organizó una batería de carros de asalto que, tras los sucesos de Annual, se trasladó de urgencia a Melilla al mando del capitán de artillería D. Carlos Ruiz de Toledo.
CAÑÓN ANTIAÉREO 75/27 ANSALDO CK
Material antiaéreo que el CTV (ATV) trajo durante la GCE y que al finalizar ésta, quedó en dotación en la zona occidental del Protectorado Español Marruecos en los Regimientos 49 y 50 hasta la finalización de la SGM. Cuando se disolvió el Regimiento de Artillería de Cuerpo de Ejército nº 49, las piezas pasaron al recién creado Regimiento de Artillería Antiaérea nº 76 con base en Rincón del Medik, donde estuvieron hasta su baja.
Se trata de un cañón de asalto autopropulsado de origen alemán que sirvió en el Ejército Español aunque de manera experimental en la EATA.
OBÚS M-44 155/23
TOW TUA M-41E CAZADOR
Éste es un obús autopropulsado de 105 mm de calibre, de procedencia americana que participó en Vietnam. Fue adquirido por el Ejército Español y se dotó a varios grupos de artillería como el GACA ATP XXXI y el GACA I/20 entre otros.
OBÚS M-44 155/23
En 1956, incluido en el marco AYAM (convenio de Ayuda Americana), se reciben 12 piezas en el Regimiento de Artillería de Campaña nº 13 de la División Acorazada “BRUNETE” nº 1.
En 1.970 se reciben los obuses de 155/23 M-109 en el RACA 11 procedentes de Estados Unidos, incluidos en los acuerdos AYAM. De ahí y hasta su actualización al estándar a5e fue pasando, en plan cascada, por diversas unidades.
Obús autopropulsado de fabricación norteamericana que se maneja con una tripulación de 6 hombres. Con un peso en combate de 24.489 kg, una longitud de 9 mts, ancho de 3,15 mts y 3,06 mts de alto.
Obús ATP 155/32 M-109a2, en servicio en el Grupo de Desembarco del Tercio de la Infantería de Marina de la Armada Española, hasta que fueron sustituidos por la obuses ATP M-109a5e procedentes del Ejército de Tierra.
Sistema contra carro pensado para ser utilizado por unidades de infantería. No llegó a cuajar como proyecto pero si que hubo al menos uno pintado de caqui haciendo pruebas para el Ejercito de Tierra
La Pacific Car Co & Foundry presentó al ejército estadounidense unas piezas de artillería que cubrieran los problemas de la artillería pesada. Estuvo en el ET en el último tercio de siglo XX.
Desarrollado por la Pacific Car & Foundry co. en 1948 a petición del ejército americano, entró en producción en 1952 y dejó de fabricarse en 1955. Estuvo en el ET aunque no llegó a estar en servicio en ninguna unidad operativa.
La versión M110a2 tenía un tubo de 40 calibres y un freno de boca de doble cámara y 4 deflectores. Estos obuses de gran calibre fueron finalmente sustituidos por los de 155 mm, estándar en los ejércitos de la OTAN.
No llegó a ser reglamentario pero si estuvo en servicio en RALCA. Estaba basado en el R4 y pasó por las versiones R6, R6B1, R6B2, R6B2 mejorado y R6B3 entrando en producción en 1969.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
AQUÍ PUEDES HACER UN COMENTARIO