Piezas de costa

 



Cañón antiaéreo que llego a España durante la guerra civil, como material de dotación de la Legión Cóndor, y que, al finalizar ésta quedó como material de los regimientos antiaéreos del ejercito de tierra.

Se trata de otro material alemán llegado a España en la década de 1940 incluido en el "Programa Bär" de ayuda alemana



Se trata del cañón antiaéreo fabricado en Trubia que estuvo en servicio en el ejército español desde principios de la década de 1940 hasta mediados de la de 1980, al principio como pieza antiaérea y al final como pieza de costa.

Modelo Trubia que al final quedó en prototipo pero que el único ejemplar que se construyó se encuentra expuesto, tras una inmejorable restauración realizada por la Asociación Amigos del Museo, en el Museo Histórico Militar de Cartagena.

Proyecto de inicios del siglo XX de ilustres artilleros que le dan nombre a este cañón de costa que fue reglamentario en el Ejército Español desde el año 1903 hasta el año 1965.

Este cañón se artilló en multitud de emplazamientos como defensa de la costa española desde el año 1926. Se construyó en la SECN (Sociedad Española de Construcción Naval de Reinosa) con patente Vickers-Amstrong.

Pieza de artillería desarrollada por la Empresa Nacional Santa Bárbara-GDELS en principio como pieza de campaña y mas tarde reconvertida en material de costa.

Diseño y desarrollo del Teniente Coronel Ordóñez fabricado en Trubia incluido en toda una familia de piezas que se fabricaron para cubrir la defensa de costa española, tanto peninsular como de ultramar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

AQUÍ PUEDES HACER UN COMENTARIO