Hola a todos:

En este caso una pieza de artillería de la época napoleónica, de la casa Italeri a escala 1/72.
EL MATERIAL Cañón incluido en el sistema Gribeauval (Jean-Baptiste Vaquette de Gribeauval, general francés proyectista del sistema a las órdenes de Napoleon). La denominación de la pieza viene dada por el peso del proyectil que lanzaba, en este caso un proyectil de 12 libras. Con este nuevo sistema, libre de ornamentos y con piezas mas simplificadas, se reduce considerablemente el peso de las bocas de fuego a la vez que se mejora la maniobrabilidad y la carga. Se utiliza la carga de proyección tipo cartucho con lo que se gana la increíble velocidad de dos disparos por minuto! Se modifica el sistema de puntería sustituyendo la cuña por un tornillo ganando en precisión.
Este cañón, considerado como una pieza de artillería pesada en tierra, lo era intermedia en la marina donde se encontraban piezas de 24 y 36 libras. Disparaba bolaños de hierro de unos 5’8 kg (12 libras). Se utilizo tanto como artilleria naval embarcada, como de campaña, plaza o sitio. La única diferencia era el montaje o cureña.
EN ESPAÑA
España adopta el sistema Gribeauval en las Nuevas Ordenanzas de 1793, en las que se incluyen los cañones de batalla o “cortos” de 4, 8 y 12 libras y el cañón de montaña de 4 libras y mantiene los cañones de plaza y sitio de 4, 8, 12, 16 y 24 libras de las ordenanzas de 1743. Aun denominándose en libras en la mayoría de ejércitos de la época, no eran exactamente de igual calibre ya que la libra francesa era distinta a la libra británica o a la española. La libra española equivalía a 0’4601 kg, así las 12 libras serian, en España, unos 5’52 kg. El calibre seria de casi 121mm. La longitud del cañón era casi de 2’5 m.
Este cañón fue reglamentario tanto en el Regimiento Real de Artilleria, en todas sus unidades, como en los buques de guerra de la Armada Real.
RERFERENCIAS
LA MAQUETA
Me está costando bastante y no por el tamaño sino porque en este plástico, la pintura acrílica no “agarra” bien (y eso que he lavado las figuras con detergente como me han aconsejado). Al final no está quedando mal a base de insistir.
En primer lugar los caballos de tiro. Lleva 6, iguales 3 a 3 así que los intentaré diferenciar con las capas de color, dándole a cada uno un pelaje distinto. Primero una capa base con marrones y negro:
Y luego a trabajar la capa de cada uno realzando los volúmenes:
Para terminar con todos los detalles:
Repitiendo con el segundo:
Y el sexto:
Terminados los caballo me pongo con el cañón:
Luego la cureña:
Las ruedas
El carro:
Quedando así de momento
La caja de Respetos
El tren completo a falta de algún retoque de pintura:
Y el cañón:
Continuando con este modelo a escala 1/72 de Italeri os presento una de las figuras que he terminado de pintar. Los colores son, más o menos acertados, los que marcan las instrucciones de la caja. Y este es el resultado:
Espero que os hay gustado y un saludo desde el Norte de África
No hay comentarios:
Publicar un comentario
AQUÍ PUEDES HACER UN COMENTARIO