28 dic 2024

CAÑÓN TRUBIA 88/56 FT-44 GALILEO

Septiembre, 2024.

Hola a todos de nuevo.

Otro proyecto de una pieza de artillería fabricada en España que no pasó de la fase de prototipo, aunque se hicieron pruebas con una batería en el RAAA 76, en un intento de mantener en servicio un material de excelente rendimiento y muy versátil. Se trata del Cañón Antiaéreo Trubia 88/56 FT-44 "GALILEO".

EL MATERIAL

El arma fue fabricada en la fabrica de Trubia en la década de 1940 (Cañón Antiaéreo Trubia 88/56 FT-44). En la década de 1970 se inician los estudios para mejorar la pieza adaptando el sistema de potencia del cañón 40/70 BOFORS, automatizando los mecanismos de puntería manual e integrando la pieza con el radar 3MK7 para su uso en remoto. Una buena idea pero con el inconveniente de no tener un sistema de carga automática como el Bofors. Al final no pasó de ser un proyecto del que al menos queda un cañón, hoy instalado en el "Cerro de los Cañones" en el municipio de Lanjarón (Granada) donde se puede visitar.

Los prototipos construidos se entregaron al RAAA 76 donde se hicieron las pruebas pertinentes.

REFERENCIAS

https://youtu.be/U2JL0gEd2AU?feature=shared

https://www.outono.net/elentir/2023/09/27/una-fascinante-ruta-por-el-despoblado-de-tablate-y-los-canones-antiaereos-de-lanjaron/

FDRA - Fuerza Terrestre: Artillería de campaña: El "88" alemán (1/2) (fdra-ejercito2.blogspot.com)

http://fdra-ejercito2.blogspot.com/2020/12/artilleria-de-campana-el-88-aleman-22.html

LA MAQUETA

Para realizar este proyecto utilizaré la antigua maqueta de Tamiya "88mm Gun Flak 36/37" ref 35017 a escala 1/35. Sobre ella realizaré las modificaciones necesarias para recrear el FT-44 "Galileo". Además la voy a incluir en la mesa de trabajo que me propuso Javi Moreno de Full Metall Modelling sobre los 88 que hubo en España.

El modelo incluye una motocicleta Zündapp que no utilizaré por lo que me salto el paso 1. Tampoco utilizaré otras piezas que iré indicando en cada paso.

PASO 2: FLECHAS

Lo primero es repasar las juntas con masilla para evitar que nos arruine la fase maquillaje. En cuanto a las pletinas protectoras de las burbujas de nivel, decir que Tamiya las pone en las dos flechas abatibles cuando en realidad van en una de ellas y la otra en uno de los extremos del larguero. Por ello tengo que retirarle las pletinas de una de las flechas con lija y lima, dejándolo bien pulido.




Una vez montadas las flechas y corregidos los ajustes con masilla, tengo que decidir si voy a recrear la pieza en posición de marcha o posición de tiro.


De la repuesta dependerá la correcta posición del pasador de bloqueo de la flecha



Yo he decidido recrearla en posición de tiro, es decir, con la flecha abatida y bloqueada. También he de retirar la tapa estrellada del eje de la flecha ya que sólo la llevaba el Flak 36


Otro detalle a tener en cuenta es el gancho de sujeción de la cadena de seguridad de la flecha cuando va plegada. 

PASO 3: LARGUERO

Las piezas B8 (tapa del conector), B24 (conector del cable de datos), B11 (cajera del volante), B12 (cajera del volante) y B13 (volantes de nivelación) no las montaré ya que está versión no las llevaba. Así que lo primero que hago es recrear las pletinas de protección de la burbuja de nivel y la propia burbuja, que retiré de una de las flechas, en uno de los extremos del larguero.

Lo siguiente es recrear el circuito de frenos de remolque. Con hilo de cobre de 0,5 mm hago la tubería. Los conectores los recreo con ever.

Sigo con la caja de respetos que lleva en la base, en el lugar donde estaba ubicado el conector para el cable de conexión con la dirección de tiro.




Tapo los orificios donde se encastraban los volantes de nivelación del candelero



Con ever y cabezas de tuerca de fotograbado, recreo las tapas de acceso al mecanismo de nivelación. Estas sustituyen a los volantes de nivelación.







Continuo con las planchas inferiores de protección de los volantes, aunque estos ya no estén, las planchas se mantuvieron.




Detallo las bisagras de las caja de respetos con ever de 0,13

PASO 4: PEDESTAL

Siguiendo las instrucciones preparo las piezas necesarias quitando marcas de molde y unión a las grapas así como cualquier rebaba que pueda tener.

Además preparo las planchas inferiores de protección y las burbujas de nivel del pedestal.

Detallo la pieza A69 con una tuerca. Y coloco las flechas en su lugar, aunque se ven en posición plegada las desplegaré para la finalización del modelo. Añado el pedestal con sus burbujas de nivelación recreadas con ever.

Hago notar que he retirado las tapas estrelladas de los ejes de las flechas.

PASO 5: CONJUNTOS 

No monto ni el conjunto de graduación de las espoletas (A31, A32, A65, A73, A9, A67, A66 y A28), ni la caja de baterías (A58, A50, A63, A51, A58, A63 y A74). Para los equilibradores, Tamiya propone montar la cabeza del émbolo A19 (opción del Flak 37 que sirve para el FT) pero yo no estoy de acuerdo ya que será más o menos visible según la inclinación del tubo. Así se utilizará la pieza A19 si el ángulo elevación es muy grande y la A48 si es muy bajo. Mi idea es colocarlo con ángulo cero por lo que utilizo el émbolo A48.

Además, al no montar el atacador automático retiro los tetones y tapo el orificio de la pieza A10. También relleno los rebajes donde se ubica el atacador por la parte exterior de la pieza A10.


PASO 6: TUBO.

Utilizo la pieza A8 en lugar de la A26 y además la rebajo para que no se note el escalón con el manguito además de alargarla 2 mm. Al final tiene que quedar como el del Flak 18 o el del FT.

Añado la palanca del extractor y el trineo que Tamiya no incluye.

PASO 7: CUREÑÍN 

Tengo que retirar todos los detalles que presentan las gualderas para poder colocar el sistema "Galileo", además de no montar lo receptores (A46, A44, A35, A45) y el conjunto de graduación de espoletas del paso 5. Las cajeras y columna de elevación (A41 y A47) las transformaré para aprovecharlas ya que con la instalación del sistema “Galileo” han de cambiar su ubicación. Las orejetas que llevan las gualderas en la parte superior para fijación del escudo también hay que retirarlas. El timbre de disparo (A16) lo reubicaré un poco más arriba. La caja de baterías del paso 5 tampoco se monta.

En este paso detallaré todo el sistema "Galileo" colocándolo en su lugar.




PASO 8: CUNA

Como no presenta la teja de carga, no se pondrán las piezas A53 y A55, además de tapar con masilla los orificios donde se instalaban en el lateral de la cuna. Y retiro el mecanismo de disparo que tamiya propone con un relieve que no se parece en nada a la realidad.


Una vez seca la masilla lijo y pulo.


Aprovecho para tapar alguna marca de molde por el interior de la cuna.


Tomando como referencia la palanca de disparo del Flak 18 de AFV, recreo la de esta pieza con ever.


Paso 9. Montaje del recuperador.


Paso 10. Montaje del atacador. Esta pieza (A5) no la presenta el modelo así que no se monta.


Paso 11 Finalización


Paso 12 Detalles del lateral derecho. Hay que detallar la rampa de actuación del cierre y la barra guarda del sirviente de cierre. no se monta la palanca del mecanismo de puntería (A57) ni el volante delantero de puntería (A52) y el trasero se cambia la posición. Tampoco se monta la banqueta del apuntador (A54, A40 y A61). Tampoco se monta el escudo ni sus componentes.


Paso 13 Detalles del lateral izquierdo. No se monta la teja de carga (A71, A59, A60) ni el graduador de espoletas del paso 5. La banqueta del sirviente del graduador pasa a ser la del apuntador por lo que hay que reubicarla además de detallarle el mando de puntería.


Paso 14 Colocación de los cuchillos de las rejas de fijación al terreno. Como voy a recrear el modelo en posición de marchas, sobre los carrillos, colocaré las rejas de cuchillo en su logar en las flechas.


Paso 15 Carrillos


COLOR DEL MATERIAL

Marrón 
 
Verde bosque

El FT “Galileo” presentó, durante las pruebas balísticas y  tácticas, un patrón de camuflaje compuesto por un marrón rojizo (opciones de color aproximado: “Rotbraum”AK 168; “Marrón medio tierra oscura AMMO 0070; “Barro mate” HOBBY COLOR H341; “Tierra mate” TAMIYA XF-52) y manchas verde bosque (opciones de color aproximado: “Deep green black” AK RC304; “Green black” AK RC305; “Forest green mate” GREEN STUFF 1797; “Verde bosque” DECOART AMERICANA 50 

 
Caqui IR

Y poultimo, en los puntos de ornamentación con el caqui  IR NME 2499 (opciones de color aproximado: “Modern spanish green” AK 11350).



2 comentarios:

  1. Hola Pepe, te comento que no salen fotos a partir del paso 7, no se si será por fallo del sistema o por qué considerases no subirlas, también decirte que disfruto todos tus montajes
    un saludo, feliz año y muchas maquetas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Escala1356/1/25, 16:57

      Hola Fernando, gracias por la observación, por la visita y me alegro que te guste mi colección. 👍🏼🍺
      Es verdad que no se ven. Es porque no lo he recreado aún. Lo escribí como guion para seguir un orden. Confirme vaya avanzando iré actualizando la entrada con nuevas imágenes.
      Un abrazo dese el norte de África.

      Eliminar

AQUÍ PUEDES HACER UN COMENTARIO