Hola a todos de nuevo
Nueva entrada con otro material de avancarga utilizado en España desde finales del siglo XV y durante el siglo XVI.
EL MATERIAL
El excesivo peso y la falta de movilidad de las bombardas provocan la fabricación, a mediados del siglo XV, de piezas mas pequeñas de tiro tenso. Entre estas se encuentra el Falconete que presenta una modificación importante sobre la bombarda (además del tamaño) y es la incorporación de los muñones. Estos permitían la instalación en una horquilla que, mediante una espiga, se montaba en un afuste llamado banco, al que con el tiempo se le añadieron unas ruedas para facilitar el transporte, o en una borda, pudiendo mover la pieza, tanto en dirección como en elevación, para apuntarla. Fue por ello que se utilizó en gran medida como artillería embarcada, siendo fácil su desinstalación del buque y traslado para su uso en tierra, al igual que la Cerbatana y el Ribadoquín.
Esta pieza, disparaba bolaños de piedra, pellas de hierro o bodoques de hierro emplomado. La construcción del falconete era como las bombardas, un cilindro de duelas reforzado con zunchos, pero a diferencia de la bombarda, el falconete finalizaba la con un apéndice en forma de marco donde se acoplaba la recámara o alcuza. El marco se alargaba formado una rabera que servia para que el artillero pudiera mover la boca de fuego tanto en dirección como en elevación. El marco presentaba una escotadura por donde se introducía una cuña metálica que mantenía la recámara enchufada a la caña para evitar la fuga de gases del disparo. Con el tiempo se fabricaron falconetes de avancarga en los que la recámara iba unida a la caña.
El calibre del falconete era de entre 5 y 7 cm y la longitud de entre 150 y 160 cm. Ya en el siglo XVI, disparaba balas de entre 1 y 3 libras. Su alcance era, más o menos, de un kilómetro. La cadencia era de un dispara cada 15 minutos.
REFERENCIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Falconete
http://www.artetormentaria.es/2010/03/falconete.html
https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=39782
https://revistas.ucm.es/index.php/MILT/article/download/MILT0303110097A/3286
EN ESPAÑA
Los falconetes fueron empleados por los ejércitos y armadas de la corona española, tanto en Europa como en ultramar, durante sus campañas militares y conquistas.
Hernán Cortés poseía cuatro de ellos cuando conquistó Tenochtitlán y Francisco Pizarro uno cuando entró en Cajamarca. El Gran Capitán los empleo profusamente en las campañas en Italia.
EL MODELO
Se trata de una reproducción en madera y metal realizada a escala 1/10 que forma parte de una colección de piezas de artillería comercializada en los años 70’-80’ y que está incluida en los fondos museísticos del RAMIX 30. Desconozco la empresa que las fabricó y en que circunstancias llegó al inventario del regimiento (compra, donación…).
Espero que os haya gustado este artículo aunque no sea una de mis recreaciones.
Un saludo desde el sur de la península. Agosto, 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
AQUÍ PUEDES HACER UN COMENTARIO